Página 6 de 141

Economía

En enero un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó $144.775, según un informe.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reclamó al ente recaudador por los fondos retenidos en relación con las ventas de granos.

La cadena de artículos deportivos retorna al país y tiene previsto disponer de varias tiendas en el país.

Mensualmente, la actividad de las pymes industriales registró un crecimiento del 4,3% en la medición desestacionalizada respecto de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos contra noviembre.

Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

La deuda por los tres barcos asciende a unos $8,6 millones. Además los inspectores identificaron casi 20 mil metros cuadrados sin declarar.

El incremento porcentual en los 12 meses del año pasado fue del 49%, de acuerdo a un sondeo privado.

Al igual que un sector de los estatales le recordaron al Gobernador que el último aumento fue en noviembre. Apuntaron a los efectos del ajuste de Milei.

Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.

ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció límites a las medidas antidumping. Busca que bajen los precios en algunos rubros.

La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.

Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.

Kristalina Georgieva hizo un análisis de la economía mundial durante el año pasado y observó que en nuestro país las reformas fueron “profundas”, con “la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”.

Alimentos y bebidas ganan participación en las compras.

La Agencia de Recaudación Bonaerense publicó el calendario; pero no las fechas para el Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas.

Es un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). El índice de aumentos general da 5,09% en el últmo mes del año. La misma institución había informado enm novmebre un panorama de precios estabilizados.

Página 6 de 141

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection