Ante el comienzo de la temporada de verano y del operativo “Viajá Seguro”, el Ministerio de Transporte recordó los protocolos vigentes para el mejor uso del transporte público de larga distancia en medio del rebrote de casos de coronavirus.
De acuerdo al documento difundido hoy, a través de un comunicado, la Mesa de Emergencia Covid del Ministerio de Transporte se reunió para realizar una revisión de los operativos y protocolos vigentes en los transportes terrestres, entre los que se destacan la obligatoriedad de usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje y el lavado de manos frecuente.
Las autoridades de secretarías, subsecretarías, direcciones y organismos dependientes del Ministerio repasaron los distintos protocolos de seguridad y prevención en micros y trenes de larga distancia, de cara a la temporada de verano, período en que se registra mayor circulación y movimiento de personas que viajan por el país.
En cuanto a los servicios de transporte automotor de pasajeros de larga distancia, se recuerda que los mismos tienen plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie.
Las frecuencias se ajustan de acuerdo a la demanda de los servicios y los horarios se determinan tomando en cuenta las tasas de ocupación de las distintas terminales de origen y destino, de tal manera que no se generen aglomeraciones de personas al ascender y descender de las unidades y en la evacuación de las terminales.
En ese sentido, deben extremarse las medidas de cuidado para un mejor aprovechamiento de las diferentes infraestructuras y su capacidad instalada.
Además, se limita la movilidad dentro de los vehículos: las personas que se encuentren en el interior deberán mantener el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón y quedan momentáneamente suspendidos los servicios de comidas y bebidas provistos por la empresa de transporte. Los pasajeros sí podrán traer consigo provisiones para consumir durante el trayecto.
Por otro lado, el transporte ferroviario de pasajeros de larga distancia, también cuenta con un aforo completo y es obligatorio el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón.
El operador deberá tomar la temperatura de todos los pasajeros en el ascenso y descenso a la formación y en los casos que resulte posible, las formaciones deberán circular durante el viaje en forma ventilada con ventanillas abiertas.
Además, se mantienen protocolos de limpieza adicionales en los camarotes para cumplir las disposiciones sanitarias vigentes. En los coches comedor deberá garantizarse el distanciamiento entre pasajeros y procurar las acciones de limpieza necesarias.
Recuerdan los protocolos vigentes para viajar en trenes y micros de larga distancia
Desde el Ministerio de Transporte reforzaron las medidas para evitar casos de coronavirus. El uso de tapabocas como elemento de protección será obligatorio así como el lavado frecuente de manos.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.