El Municipio de Pilar informó que por medio de un convenio con la Provincia de Buenos Aires se invertirán 13 millones 500 mil pesos para terminar de construir la red cloacal del barrio Villa Verde.
Se trata de una obra que quedó inconclusa desde hace unos 8 años, por lo que los tramos para descartar los desechos se hicieron hacia la vía pública, un arroyo, todo de manera clandestina.
La Comuna, por lo pronto, está realizando un vaciado de la red cloacal del barrio. Hasta este miércoles se sacaron 360.000 litros de aguas servidas. Se espera poder terminar este trabajo en el curso de una semana para eliminar los desbordes a la vía pública.
El Secretario de Servicios Públicos del municipio, Eduardo Villar, expresó: “Estamos trabajando tanto en Villa Verde como en otros barrios del Municipio para mejorar la calidad del servicio cloacal. Lo hacemos no sólo a través de estas tareas de mantenimiento sino también proyectando obras con AYSA, quien ya tomó el servicio en Pilar”.
“Tenemos buenas expectativas de lograr que la gestión del Intendente Nicolás Ducoté tenga un papel determinante en un tema que ha sido desatendido durante años por diferentes gobiernos municipales”, agregó el funcionario.
Por su parte, el encargado del área de Agua, Cloacas y Mantenimientos Pluviales, Rubén Amatriain, agregó: “Este es problema data de 2010, cuando la Dirección Provincial de Agua y Cloacas proyectó una obra que no finalizó. Por este motivo, quedó construida la red colectora pero sin salida. Incluso estaba planificada una estación de bombeo, ubicada en la intersección de las calles Francisco Pizarro y Fragata Trinidad, que fue construida a medias, no posee tablero eléctrico y no se encuentra conectada a la red eléctrica, por lo cual la está inconclusa y sin posibilidad de operar”.
Esta situación generó una gran cantidad de conexiones clandestinas ejecutadas por terceros. Los especialistas advierten que ésta es la razón por la cual la red se encuentra completamente saturada de efluentes cloacales.
Con el objetivo de encontrar una solución definitiva a este problema, el Municipio firmó un convenio con la Provincia de Buenos Aires para el financiamiento de la finalización de las obras y puesta en marcha de toda la red cloacal. “Estas obras actualmente se encuentran adjudicadas y a la espera del primer desembolso económico para dar el inicio. El monto total de las obras asciende a 13,5 millones de pesos”, informó Villar.
Mientras se concretan estas obras, el área de Servicios Públicos de Pilar está realizando un vaciado de la red con camiones atmosféricos desde hace un mes. Ya se superaron los 360 mil litros de aguas servidas eliminados. Sin embargo, aún no se logró equilibrar los ingresos provenientes fundamentalmente de las conexiones clandestinas y por tanto aún sigue emergiendo líquido a la vía pública. “Esperamos que en la próxima semana logremos estabilizar esta situación y así poder transitar sin presencia de líquidos servidos en la vía pública”, finalizó Amatriain.
Invertirán 13 millones de pesos para terminar la red cloacal de un barrio
Se trata de la de Villa Verde, inconclusa hace años. Además, se empezaron a eliminar las conexiones clandestinas y limpiar desagües.
Te puede interesar Salud
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
Te puede interesar Salud
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.