El municipio adquirió, con fondos propios, equipamiento que será destinado a la nueva maternidad que se está construyendo en un predio del Km 52 de la Panamericana.
Según se informó desde la Secretaría de Salud, uno de los elementos adquiridos más importantes tiene que ver con un grupo electrógeno de última generación, el cual servirá para garantizar la atención de los pacientes en situaciones de emergencia, ante eventuales cortes de suministro eléctrico.
"Se trata de un grupo electrógeno de 450 kva que ofrece una alta gama de prestaciones, convirtiéndose en un respaldo confiable y de potencia auxiliar para el adecuado funcionamiento del futuro establecimiento de salud", destacaron desde el Municipio.
En ese sentido, el Secretario de Salud, Dr. Esteban Sieling expresó: "Estamos muy orgullosos de seguir avanzando en la construcción de la nueva maternidad, que traerá aparejada una mejor atención".
"Nos llena de satisfacción que los vecinos puedan palpar los importantes progresos que hemos logrando en esta obra y en materia de salud en general, gracias a la voluntad del Intendente Nicolás Ducoté de apostar por una política sanitaria que apunta a mejorar considerablemente la calidad de vida de los pilarenses", completó.
Paralelamente, se adquirieron importantes elementos como los poliductos gases medicinales, piletones para lavado quirúrgico, equipamiento de hemoterapia, detector de latidos, monitor y camillas ginecológicas, monitor fetal y cama de recuperación, sillones para hemodiálisis, cardiodesfribilador, tensiómetros de pared y módulos de oficina, muebles de informe y enfermería, escritorios, armarios y sillas.
Actualmente, en el interior de la obra del futuro Hospital se están llevando a cabo tareas de pintura y trabajos de cielorrasos.
También se están realizando mejoras sobre el entorno del predio y en las áreas de soporte, sala de mantenimiento, sala de máquinas, gases medicinales, climatización, entre otros.
"Con la apertura de esta nueva maternidad vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo de calidad, y esto se manifiesta principalmente en el hecho de que el nuevo hospital va a funcionar en un espacio de 3.000 metros cuadrados, lo que equivale a 5 veces el tamaño del edificio actual”, agregó el funcionario.
Además, se duplicará el número de quirófanos y se incrementará la cantidad de camas, entre otras variables que permiten poner en evidencia el nivel de mejoras que representa la apertura de este hospital, que contará con 50 camas de obstetricia, 32 camas de neonatología, 2 quirófanos, 4 camas de recuperación, 5 salas de parto, 4 camas de preparto, 3 camas de shock, 2 consultorios de demanda espontánea, 2 consultorios de monitoreo, 5 consultorios de turnos programados, laboratorio, vacunatorio, hemoterapia y sala de imágenes entre otras prestaciones.
El Municipio adquirió un grupo electrógeno y equipamiento para la nueva maternidad
El generador será instalado para garantizar la atención de pacientes ante cortes de luz. También se compraron equipos médicos y muebles.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.