El intendente Nicolás Ducoté recorrió los avances de la obra del nuevo hospital maternal, una de las apuestas de la gestión para mejorar el sistema de salud pública.
Se trata del edificio que se está erigiendo a la vera de la Panamericana, a la altura del KM 52,5, en el mismo predio donde la gestión del exintendente Humberto Zúccaro comenzó a hacer el futuro hospital central, labores que quedaron inconclusas.
Ante la falta de fondeo para retomar esas labores, y por el nivel de saturación que presenta el actual hospital maternal, el Meisner ubicado en Derqui, es que el gobierno de Ducoté decidió avanzar en la maternidad, edificio que, aseguran, estará listo y en funcionamiento antes de fin de año.
“Mes a mes se ven muchos avances. Ya tenemos los pisos, aberturas, avanzamos con los gases medicinales y mucha de la infraestructura que va a permitir que antes de fin de año ya esté funcionando. El ritmo de avance es muy bueno, todos los días se está trabajando para que este hospital pueda abrir en este 2019”, destacó Ducoté.
Las instalaciones del nuevo hospital que se está haciendo con fondos propios y aportes de empresas, informaron desde la Comuna, tendrán espacios más adecuados para las madres que tengan allí a sus hijos, cualidades que hoy no se encuentran en el Meisner.
“Habrá salas de parto individuales para que la madre pueda estar con su familia, y también habrá una ampliación en términos de quirófanos, shock room, neonatología. Todo esto nos va a permitir también brindar un servicio más seguro”, agregó el intendente.
Si bien el edificio del Hospital Central, que reunirá todas las especialidades, aún permanece sin labores, el intendente busca mecanismo para dotarlo de fondos, como el aporte de empresas privadas por medio de una ordenanza ya existente que prevé la cooperación con entidades intermedias, aunque al mismo tiempo los servicios que se están llevando a la nueva maternidad ya tienen contemplado la posibilidad de conectarlos a otro nosocomio.
“Además estamos armando todo lo que es servicios complementarios del hospital, pensando en el futuro, para que pueda ser ampliada esta área como polo de desarrollo de salud, así que estamos trabajando muchísimo para avanzar cada vez más rápido”, destacó, en tanto, la titular de Salud, Mariela Paz.
De la recorrida participaron también Ivana Scheller, directora del Hospital Materno Meisner; José Marinelli, subdirector del Meisner; y Esteban Sieling, director ejecutivo del Hospital Sanguinetti.
El lugar, sobre 3.000 m2, tendrá 50 camas de obstetricia, 32 camas de neonatología, 2 quirófanos, 4 camas de recuperación, 5 salas de parto, 4 camas de preparto, 3 camas de shock, 2 consultorios de guardia, 2 consultorios de monitoreo, 5 consultorios de turnos programados, vacunatorio, sala de rayos, laboratorios y puesto de extracciones.
Ducoté aseguró que antes de fin de año estará funcionando el nuevo hospital maternal
Se erige a la vera de la Panamericana, a la altura del KM 52,5. Reemplazará al Meisner.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.