Agustina Zavattieri y Antonella Ríos, ambas de 33 años, médicas de la UCI del Hospital Universitario Austral; y Clara Pérez Grassi, enfermera, de 23 años, partieron este martes en un vuelo de KLM rumbo a Przemyst, Polonia, a 9 kilómetros de la frontera con Ucrania. Allí trabajarán de manera voluntaria durante tres semanas para asistir a los refugiados de la guerra. Formarán parte de la misión humanitaria del Hospital Hadassah de Jerusalén, que gestiona una clínica de atención primaria y que, a través de su fundación, convocó al Hospital Universitario Austral para que participara con el envío de sus profesionales.
"Para nosotras es un privilegio poder ejercer nuestra profesión sabiendo que estamos ayudando a personas que lo han perdido todo de un día para el otro y que necesitan un poco de alivio", coincidieron las tres profesionales. "La medicina y la enfermería son un poco eso: estar al lado de los que sufren y entregarse a los demás", agregaron.
El espacio en el que trabajarán es un shopping que ahora se convirtió en un hospital de campaña. Allí se atiende especialmente a mujeres, niños y ancianos con todo tipo de patologías. Todos ellos refugiados ucranianos que dejaron su país a causa de la invasión rusa. En el lugar están trabajando profesionales de diferentes países, como México, Chile e Israel.
"En el centro de la misión y de los valores del Hospital Universitario Austral están la vocación de servicio y el respeto de la dignidad humana; y en esos dos planos converge la labor que están emprendiendo estas jóvenes profesionales que hoy parten hacia Polonia", subrayó Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral. "Para nosotros es un orgullo que hayan decidido emprender esta misión que no tiene otro objetivo más que llevar alivio y compasión a miles de personas que están sufriendo las atrocidades de la guerra", agregó.
Pablo Pratesi, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Austral, coordinó el equipo que hoy partió a Polonia y las despidió en Ezeiza. "Todo el tiempo hay situaciones en las que podemos brindar nuestra ayuda a quienes lo necesitan, pero a veces la historia nos pone ante contextos muy extraordinarios y no podemos mirar para otro lado", enfatizó el especialista. "Es una satisfacción inmensa haber sido convocados por la Fundación Hadassah y haber conseguido que hoy Agustina, Antonella y Clara estén partiendo a Polonia. Con ellas van representados muchísimos argentinos que también quisieran estar allá dando una mano a tantas personas que sufren", concluyó

Profesionales del Austral viajan a la frontera con Ucrania para asistir a afectados por la guerra
Se trata de dos médicas y una enfermera que estarán trabajando durante tres semanas. “Es un privilegio poder ejercer nuestra profesión sabiendo que estamos ayudando a personas que lo han perdido todo”, expresaron.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.