El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró que para que la vacunación contra el coronavirus sea obligatoria debe haber una "discusión social" previa que se dé "en el seno del Congreso", ya que desde el aspecto sanitario no habría "ninguna discusión de que hay que hacerlo".
En sendas entrevistas brindadas a Infobae y Tiempo Argentino, Kreplak se refirió a la posibilidad de aplicar el pase sanitario en las escuelas, negó que vaya a haber más restricciones y analizó el impacto de Ómicron en base a la gran "cantidad de aislados que se generan por contactos estrechos sin síntomas".
"Es una discusión que está en el mundo y depende mucho del acompañamiento de la sociedad. Si uno pone pase sanitario, está haciendo obligatoria la vacuna porque la educación es obligatoria", afirmó el funcionario acerca de la posibilidad de solicitar el pase sanitario en las escuelas.
De esa manera, sostuvo que se trata de una "discusión social" que debe darse "en el seno del Congreso Nacional" mientras señaló que "desde el punto de vista sanitario, no hay ninguna discusión de que hay que hacerlo".
Sin embargo, el titular de la cartera sanitaria bonaerense señaló que si existen sectores "que creen que esto atenta contra la libertad individual" se vuelve necesario "discutirlo de cara al pueblo" ya que cuando se trata de "obligar o no obligar ya son discusiones que superan a las autoridades sanitarias".
"Serían las discusiones del contexto que faltan para ver qué pasa con el inicio escolar", agregó Kreplak a la vez que garantizó que "las clases van a estar".
Por otro lado, aseguró que con la implementación del pase sanitario "el aumento de las primeras y segundas dosis es rotundo" y precisó que se está vacunando a "niveles récords" en la provincia aplicando "entre 170 mil y 180 mil" dosis por día.
El ministro afirmó que debido "a la vacunación" la pandemia "tiene riesgos y comportamientos distintos" a los mostrados con anterioridad y descartó restricciones ya que siempre "tuvieron como objetivo evitar un aumento fuerte de internaciones y fallecimientos" que no se están dando en este nuevo escenario.
En esa misma línea, sostuvo que la preocupación hoy en día no es "tanto en términos del riesgo del sistema" en referencia a un posible colapso en el sistema de salud, sino porque "hay mucho contagio" que a la vez causa "poco daño" y genera "otras consecuencias".
Covid: el ministro de Salud bonaerense, a favor de que la vacuna sea obligatoria
Nicolás Kreplak expuso que desde el punto de vista sanitario no hay “ninguna discusión” respecto a la conveniencia de aplicar la medida. Aunque aclaró que antes debe ser debatida por la sociedad y el Congreso.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.