La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, junto al actual presidente de la Obra Social, Sergio Cassinotti, y su sucesor, Carlos D’Abate, anunciaron una serie de mejoras y beneficios en las prestaciones. Nueva credencial, nuevo servicio de emergencias y ampliación en la cobertura de análisis bioquímicos.
En su alocución, la mandataria provincial comunicó que “Carlos va a seguir en IOMA, continuando la tarea de Sergio (el lunes asume la presidencia de PAMI), para que no haya cambios bruscos, porque estamos convencidos de que este es el camino que IOMA necesita, vamos a seguir por este camino y realmente ha dejado una huella concreta”.
“Sergio se va a cumplir una gran tarea, más grande que la de IOMA y miren que IOMA es grande, va a enfrentar nuevos desafíos, pero me siento muy orgullosa de la forma en que se va. Porque deja un gran legado”, refrendó Vidal. A su turno, Cassinotti sostuvo: “hicimos mucho en este año y medio y no bajando las prestaciones, e insisto mucho con esto porque la gente asocia el ahorro con el recorte prestacional y acá fue todo lo contrario. Ahorramos 1000 millones de pesos este primer año pero incorporamos un montón de prestaciones”.
“Y entre las cosas más significativas que le había prometido a María Eugenia –enfatizó el saliente presidente de IOMA-, una, era la entrega de credenciales magnéticas que nos va a facilitar todo el control de lo prestacional, nos va a permitir tener un padrón de beneficiarios actualizado y en el que cada uno de ustedes, cuando vayan a la farmacia, a hacerse una ecografía o una resonancia, en el momento va a quedar cargada en su historia clínica”. Por su parte, el sucesor de Cassinotti, Carlos D’Abate, anticipó sus ejes de gestión: “lo más importe es que quiero garantizar la continuidad de las políticas emprendidas por Sergio. Y lo más novedoso es que vamos a coordinar efectivamente acciones en términos prestacionales con PAMI, para obtener las mejores condiciones en beneficio de los afiliados de las dos obras sociales más grandes del país”.
D´Abate es abogado, y cuenta con una larga trayectoria de más de 30 años como asesor de entidades que nuclean a farmacias. En la actividad privada dirigió empresas de procesamiento de datos y auditoría de recetas médicas. Además fue asesor en el Senado de la Nación y ocupó diversos cargos públicos. Desde diciembre de 2015 se desempeñaba como vicepresidente de IOMA.
Otra de las novedades que puso de manifiesto Cassinotti junto a Vidal, es que desde abril, y por primera vez en 60 años, los afiliados de IOMA contarán con un servicio de ambulancias gratuito para urgencias y emergencias. El objetivo es garantizar la cobertura a los afiliados que no puedan movilizarse por sus propios medios.
Finalmente, el presidente del Instituto anunció importantes descuentos en estudios de laboratorio bioquímicos para los beneficiarios. Al respecto, explicó que los afiliados “desembolsan diariamente cada vez que se van a hacer estudios de laboratorios mucho dinero. Entre 500 y 1000 pesos. Estos montos serán asumidos desde IOMA. Y se va a notar marcadamente en los bolsillos. En total eran 15 millones de pesos que los afiliados pagaban mensualmente”. Estuvieron presentes en el acto además del equipo del equipo de gestión de IOMA, como el concejal Sebastián Neuspiller, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas; el titular del sindicato de Salud Pública, Miguel Ángel Zubieta; de UPCN, Carlos Quintana; y de SOEME, Susana Mariño, entre otros dirigentes gremiales.
Afiliados de IOMA tendrán nueva credencial y servicio de emergencias
Vidal formuló el anuncio junto al actual presidente del Instituto y a su flamante sucesor. Estuvo también el edil y miembro del directorio, Sebastián Neuspiller.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.