Página 1 de 3

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia tomó conocimiento sobre nuevos casos donde las víctimas fueron engañadas para efectuar inversiones o realizar tareas en plataformas virtuales.

El modus operandi de este tipo de fraude es sencillo y cualquier persona que está en la necesidad de conseguir empleo puede caer, por el estado de vulnerabilidad en el que se encuentra.

En lo que va del año hubo en todo el país 44 homicidios vinculados a este tipo de transacciones, advirtió un informe en base a datos judiciales.

Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave para no caer en el fraude tecnológico.

La información está a la venta en un sitio de comercio de datos por 3 mil dólares.

Estafadores se hacen pasar por representantes de Mercado Libre, mientras que otros por empleados de EDENOR. Obtiene datos y vulneran los celulares o cuentas de Whatsapp de sus víctimas.

El informe de la Ufeci, a cargo del fiscal general Horacio Azzolin y publicado en el sitio institucional Fiscales.gob.ar, se basó en la cantidad de denuncias recibidas por fiscalías y juzgados federales de todo el país y dependencias con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En redes de mensajería circulan versiones falsas de estas apps que permiten simular una compra y hasta enviar un comprobante al vendedor.

A cambio de 2 mil pesos, los malvivientes pedían los DNI y usaban los datos para obtener cuentas en aplicaciones financieras y así pedir préstamos online o tarjetas de crédito.

El hombre facturaba unos 100 millones de pesos mensuales al ofrecer más de 900 señales.

Fue luego de decenas de operativos en 71 localidades bonaerenses, ente ellas Pilar. Se secuestarron 600 dispositivos de almacenamiento y 230 celulares.

Página 1 de 3

Te puede interesar Policiales

Te puede interesar Policiales

Camioneros - Banner
No Internet Connection