Martes, 21 Mayo 2024 19:18

La Universidad Pedagógica encabezará una jornada de lucha en Pilar

Llevarán adelante una actividad para visibilizar las dificultades del dictado de clases ante la falta de actualización del presupuesto. Harán una clase abierta y semaforazos por las calles del centro.

Estudiantes y trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) sede Pilar realizarán una jornada de lucha para visibilizar las dificultades que enfrentan ante la falta de actualización del presupuesto por parte del Gobierno Nacional.

En ese marco este miércoles 22 de mayo, llevarán adelante una serie de actividades a las que convocan a sumarse a toda la población.

La jornada es organizada por la Asociación Docente de la UNIPE y la Asociación de Trabajadores No Docentes de la institución, y se mantendrá en pie a la espera de que quede firme un acuerdo entre el Gobierno Nacional y autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, que se espera quede sellado el próximo lunes.

En Pilar, a partir de las 11 integrantes de la UNIPE realizarán una charla informativa y un semaforazo. También sumarán una clase abierta, a las 18 horas, que se hará en el anfiteatro de la Plaza 12 de Octubre, impartida por el profesor Alejandro Bergara.

Leonardo Achile, integrante de la Asociación de Trabajadores de la UNIPE, explicó en una entrevista que concedió al programa Agenda Propia de FM Estudio 2 (105.9) los motivos de la movilización y las actividades previstas. "Nosotros nos vamos a juntar a las 11 horas, en un principio en la extensión áulica de San Luis de la UNIPE, para hacer carteles y salir a dar conocimiento a la comunidad de la clase pública, de los problemas de la universidad, haciendo semaforazos en cada semáforo, visibilizando la problemática de las universidades y convocando a la comunidad de Pilar para que, por favor, se acerque y tenga presentes los problemas de la universidad," detalló Achile.

Achile destacó que la comunidad educativa de la UNIPE Pilar enfrenta serias dificultades debido a la falta de actualización del presupuesto, que se mantiene con los valores del año pasado a pesar de la inflación.

"El problema es ese, el presupuesto con respecto a que estamos manejándonos con un presupuesto desde el año pasado y las mejoras que intentó hacer el gobierno son escasas, porque en realidad tendría que equiparar el presupuesto del año pasado, actualizarlo a la inflación que hubo en todo el año," afirmó Achile.

Esta situación ha complicado el funcionamiento de la sede y el avance de proyectos esenciales, como la construcción del nuevo campus en Pilar, actualmente detenido por falta de fondos.

En cuanto a los salarios y condiciones laborales, Achile señaló que tanto docentes como no docentes están siendo afectados. "Peligra la continuidad de que siga funcionando por el tema presupuestario. Con respecto a la infraestructura, nosotros estamos con un proyecto aprobado de armar el campus en Pilar de la sede Pilar de UNIPE y eso está frenado por el gobierno nacional”, indicó.

La jornada de visibilización no solo busca llamar la atención sobre la situación de la UNIPE, sino también sobre la problemática general de las universidades nacionales. "Los estudiantes están tomando conciencia de la situación extrema que están pasando las universidades y la idea es concientizar a la comunidad para que acompañe el reclamo de las universidades nacionales como lo acompañaron en la jornada anterior del 23," advirtió Achile. "Los estudiantes que no podrían pagar una privada no podrían continuar con sus estudios”, consignó.

La jornada de protesta es parte de un movimiento más amplio que incluye un paro programado para el 23 de mayo, en disconformidad con las políticas del gobierno nacional.

Te puede interesar Educación

Te puede interesar Educación

Camioneros - Banner
No Internet Connection