El Gobierno bonaerense dejó sin efecto los sumarios administrativos disciplinarios iniciados por la gestión de María Eugenia Vidal a docentes que habían realizado medidas de fuerza.
Lo hizo mediante la resolución 1175 de la Dirección General de Cultura y Educación publicada en el Boletín Oficial del distrito, con la firma de la ministra Agustina Vila y la subsecretaria Claudia Bracchi.
Las sanciones habían sido aplicadas contra maestros por la supuesta falta de “no desempeñar digna, eficaz y responsablemente funciones inherentes al cargo, al no cumplimentar la apertura y cierre del edificio escolar” durante diferentes paros llevados a cabo en 2018.
Además, se dispuso "absolver" a los docentes que aún continúan investigados, a quienes no se logró acreditar la transgresión a una falta administrativa.
En paralelo, se cerró la instrucción de sumarios administrativos realizados a los directivos por la falta de “no supervisar y suscribir las planillas de contralor docente y administrativo, en las cuales no se consignaron las inasistencias del personal de la institución, correspondientes a los días de paro".
También, aquellas iniciadas por "confeccionar y suscribir el contralor docente y administrativo con datos apócrifos al no consignar las inasistencias del personal docente de la institución, correspondientes a los días de paro".
La resolución aclara que "el contexto de las medidas de fuerza traídas formalmente a reproche se enmarca dentro del legítimo ejercicio del derecho a huelga constitucionalmente amparado, lo que imposibilitó garantizar la apertura de establecimientos educativos".
En este sentido, sostiene que "la conducta docente asumida se contextualiza dentro de un conflicto colectivo, adquiriendo los hechos descriptos una dimensión institucional que cobra su verdadero sentido al articular los derechos individuales y sociales involucrados".
Durante el gobierno anterior, los gremios Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), cuestionaron los sumarios iniciados contra maestros al considerar que configuraban una "persecución gremial".
De hecho, interpusieron demanda de amparo sindical contra el Ministerio de Educación que tramitó en el Tribunal de Trabajo N° 3 de la ciudad de La Plata denunciando que el organismo estatal ejerció un comportamiento antisindical consistente en obstaculizar el ejercicio regular del derecho a huelga de los trabajadores docentes.
El 21 de diciembre de 2018 en esa causa se ordenó a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires dejar sin efecto los sumarios administrativos disciplinarios, iniciados contra los directores por no abrir los edificios educativos durante los días de paro y el 14 de febrero de 2019 el Tribunal amplió la medida cautelar en el mismo sentido.
Dejan sin efecto los sumarios contra docentes iniciados por Vidal
Las sanciones habían sido aplicadas a maestros que pararon en 2018 por reclamos salariales. Para el gobierno provincial, esas medidas de fuerza se enmarcan "dentro del legítimo ejercicio del derecho a huelga constitucionalmente amparado".
Te puede interesar Educación
-
Kicillof inauguró un nuevo edificio educativo en la Provincia
Se trata de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio. Además, el Gobernador firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo.
-
Las escuelas de Pilar tendrán carteles que indiquen a qué distancia están de las Islas Malvinas
La iniciativa apunta a seguir abrazando la causa por la soberanía. En los homenajes de este 2 de abril, el Municipio entregó los primeros indicadores que serán colocados en las instituciones.
-
El rector de la Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
-
En la gestión de Axel Kicillof ya se inauguraron 250 edificios educativos
Este jueves se puso en funcionamiento una nueva escuela secundaria en el Municipio de Ezeiza. Se trata de una obra que demandó una inversión de $1.321 millones.
-
Achával recorrió la construcción de una nueva escuela secundaria
Se trata de la 36 de Villa del Carmen, en Del Viso. A fin de año serán 32 los edificios escolares construidos durante la gestión.
-
La Austral es la universidad privada que más disciplinas lidera en el país
La nueva edición del QS World University Rankings by Subject 2025 consolida a la casa de estudios de Pilar como la primera universidad en Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía.
-
El Municipio abre las inscripciones para los talleres en Casas de Desarrollo Humano
Con una amplia variedad de propuestas gratuitas, las actividades incluyen oficios, arte y deportes.
-
Achával inauguró la ampliación de la Secundaria N°18
“En Pilar tenemos la decisión de seguir trabajando para mejorar la educación, porque estamos convencidos de que es la herramienta más transformadora que tenemos", destacó el intendente.
-
Achával recorrió las obras del edificio de la Universidad Nacional de Pilar
El intendente, además, se reunió con alumnos que están asistiendo al curso pre universitario. Y firmó un acuerdo con la rectora de la casa de estudios, Elizabeth Wanger.
-
Con más de 160 opciones, abre la inscripción para el Centro Municipal de Formación Profesional
Los interesados podrán elegir cursos y capacitaciones gratuitas y anotarse a partir del viernes. Las clases inician a fines de marzo.
Te puede interesar Educación
-
Kicillof inauguró un nuevo edificio educativo en la Provincia
Se trata de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio. Además, el Gobernador firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo.
-
Las escuelas de Pilar tendrán carteles que indiquen a qué distancia están de las Islas Malvinas
La iniciativa apunta a seguir abrazando la causa por la soberanía. En los homenajes de este 2 de abril, el Municipio entregó los primeros indicadores que serán colocados en las instituciones.
-
El rector de la Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
-
En la gestión de Axel Kicillof ya se inauguraron 250 edificios educativos
Este jueves se puso en funcionamiento una nueva escuela secundaria en el Municipio de Ezeiza. Se trata de una obra que demandó una inversión de $1.321 millones.
-
Achával recorrió la construcción de una nueva escuela secundaria
Se trata de la 36 de Villa del Carmen, en Del Viso. A fin de año serán 32 los edificios escolares construidos durante la gestión.
-
La Austral es la universidad privada que más disciplinas lidera en el país
La nueva edición del QS World University Rankings by Subject 2025 consolida a la casa de estudios de Pilar como la primera universidad en Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía.
-
El Municipio abre las inscripciones para los talleres en Casas de Desarrollo Humano
Con una amplia variedad de propuestas gratuitas, las actividades incluyen oficios, arte y deportes.
-
Achával inauguró la ampliación de la Secundaria N°18
“En Pilar tenemos la decisión de seguir trabajando para mejorar la educación, porque estamos convencidos de que es la herramienta más transformadora que tenemos", destacó el intendente.
-
Achával recorrió las obras del edificio de la Universidad Nacional de Pilar
El intendente, además, se reunió con alumnos que están asistiendo al curso pre universitario. Y firmó un acuerdo con la rectora de la casa de estudios, Elizabeth Wanger.
-
Con más de 160 opciones, abre la inscripción para el Centro Municipal de Formación Profesional
Los interesados podrán elegir cursos y capacitaciones gratuitas y anotarse a partir del viernes. Las clases inician a fines de marzo.