Página 1 de 12

La eliminación de fuentes de agua que puedan transformarse en criaderos del mosquito Aedes aegypti es una de las medidas de prevención más importantes. Las claves son lavar, tapar, girar o tirar cualquier recipiente que acumule agua.

A través del portal “Mi Salud Digital Bonaerense”, profesionales de la salud brindarán consultas virtuales a las y los bonaerenses que lo requieran.

Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.

El ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para todos los distritos del país.

El objetivo es formar parte del Tablero Nacional de Control de Dengue. De este modo, además de realizar la vigilancia a nivel local, la información se sumará al sistema nacional.

Es crucial reforzar la prevención en los próximos meses para que este año haya menos casos de la enfermedad y baje la circulación del virus.

La reintroducción de este serotipo del virus en la región de las Américas, puede ocasionar un incremento de casos de dengue y de formas graves de esta enfermedad.

Fue a mediados de enero y, de momento, el único notificado. La Provincia sigue sin registrar brotes de la enfermedad.

El envío de los turnos se realiza por correo electrónico, por lo que quienes están inscriptos deben chequear sus bandejas de entrada.

Lo dice un documento del Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria bonaerense comenzó a completar el esquema para aquellas personas que ya se aplicaron la primera dosis tres meses atrás.

Página 1 de 12

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner
No Internet Connection