Economía
En caso de aprobarse un proyecto impulsado por el Frente de Todos, que eleva el piso a los 150 mil pesos, exactamente 9.758 trabajadores locales dejarían de abonar al fisco. Se prevé que el texto se discuta en las próximas semanas.
Cuestionan la "la invasión del espacio público" en las principales arterias del centro y las complicaciones derivadas de la competencia desigual. Piden la intervención del Municipio para arribar a una solución "que beneficie a todos".
Se realizaron operativos en distintos hipermercados de Pilar, con el objeto de determinar si se están respetando las rebajas del 30% en el valor de varios cortes.
En enero, las ventas de autos 0 km crecieron un 14%
También aumentaron las comercializaciones de motos nuevas: un 22%, según datos de la Dirección Nacional de Registro del Automotor.
Las ventas minoristas arrancaron el año con una caída del 1,22%
La mayoría de los rubros analizados por la Cámara de Comercio de Pilar mostraron números positivos, pero sigue fuerte la baja en indumentaria, por ejemplo. Aunque se sigue desacelerando la contracción, lo hace a menor ritmo que meses anteriores.
Extienden el programa Precios Máximos hasta el 31 de marzo
La medida se inició el 19 de marzo del año pasado con el fin de mantener el precio de alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza. La prórroga fue publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio fue elegido en base a los comentarios realizados por viajeros argentinos en Booking.com.
Se trata de Grupo Estisol, ubicada en Villa Rosa. Producirá en el distrito vasos para una cadena de comidas rápidas.
En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes y todos los días en el Mercado Central.
Es ante la suba en los precios de los alimentos. Quienes reciben 4 mil pesos pasarán a cobrar 6 mil y quienes contaban con 6 mil en el plástico recibirán 9 mil.
ARBA lanzó exenciones de hasta 50% en Ingresos Brutos
Alcanzará a 206 actividades que fueron perjudicadas por la pandemia del coronavirus, por operaciones devengadas entre julio y diciembre del año pasado.
ARBA comenzó a intimar a dueños de lanchas y yates
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que hay 37.000 embarcaciones radicadas, pero un 70% de los propietarios evade impuestos. Habrá controles en Pilar.
El programa pasará a contar con un total de 660 artículos, el doble de los que tenía en enero del 2020. Contará con una actualización promedio de 5,6% que se mantendrá hasta abril.
Se comercializaron 496 rodados, contra 163 del mismo mes de 2019. Sin embargo, el saldo de todo 2020 fue negativo.
En diciembre, se contrajeron un 1,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Desde SCIPA resaltan que si bien esperaban mejores resultados, apelan a que continúe la recuperación a lo largo del año.
Se trata de empresas que, además de la rentabilidad, atienden las cuestiones que tienen que ver con el área social y del medio ambiente.
Te puede interesar Economía
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
Te puede interesar Economía
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
-
Provincia recibió a docentes y estatales pero la oferta salarial debe esperar
Los empleados públicos bonaerenses se llevaron el compromiso de las autoridades sobre un nuevo ajuste para los sueldos.
-
El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
Pilar, Buenos Aires - pilardetodos@yahoo.com.ar - Director: Sebastián Seco - Cel: +54 9 11 15 5979-3728 - Todos los derechos reservados.