Página 2 de 5

Según informó el Indec, en el acumulado de los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 103,2%o. En agosto había sido de 12,4%. Indumentaria, el rubro que más subió. Alimentos y bebidas no alcohólicas creció por encima del promedio, al 14,3%.

Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.

El Indec dio a conocer el porcentaje de suba de precios, impulsado por los alimentos y viviendas.

Las subas más altas se dieron en “Comunicaciones”, “Recreación y Cultura” y “Bebidas alcohólicas y tabaco”.

Se trata de datos de mayo, difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Los grandes centros comerciales, a la cabeza, con un alza del 12,5%.

Representan una desaceleración respecto a meses anteriores, y acumula un alza del 115,6% en los últimos doce meses.

La inflación acumula 42,2 por ciento en lo que va del año y 114,2 por ciento interanual. Así lo dio a conocer el INDEC en su informe mensual.

El organismo revelará el índice del costo de vida del mes pasado, en medio de una fuerte expectativa. Desde el Gobierno estiman que será menor a 8,4%, mientras que las consultoras privadas se arriman al 9%.

El Indec difundió esta tarde el dato del segundo semestre del año pasado; se trata de más de un millón de nuevos pobres; golpea al 54,2% de los chicos de entre 0 y 14 años, o sea, unos 6 millones.

El desempleo mostró un mayor descenso entre las mujeres, de acuerdo con los datos oficiales.

Los alimentos se incrementaron 6,8%, un poco por encima del promedio.

Página 2 de 5

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection