Página 1 de 8

El consumo del segundo mes del año no logró compensar el derrumbe del mismo periodo de 2024.

Las bajas fueron del 11% y 15% respectivamente, de acuerdo a datos del INDEC.

Se registró una suba de 1,8% respecto del mes anterior.

Lo indicó el Indec. En los autoservicios mayoristas también se registraron incrementos.

Al efecto recesión, se sumó que la base de comparación del año pasado era alta.

Según un informe de CAME, por tercer mes consecutivo se redujo la retracción: del 21,9% de retroceso de junio, al 17,7% en julio, 10,5% en agosto, hasta el actual 5,2% en septiembre.

Cortó cuatro meses con resultados intermensuales positivos.

En un marco en el que la caída del consumo es general, los festejos no quedan al margen: en este caso las compras se orientaron hacia lo esencial y funcional, lo que los más chicos "necesitan" más allá de los artículos deseados.

Todos los rubros registraron un descenso en la actividad del séptimo mes del año, con farmacias y perfumerías como los sectores más afectados, según CAME.

En 16 provincias, el consumo registró bajas de dos dígitos. La mayor retracción se vio en la nafta premium.

Pese a que se registró cierta estabilidad en los precios, las transacciones siguen en caída libre.

Página 1 de 8

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection