Así se expresó el ministro de Salud bonaerense y agregó que de continuar el actual ritmo de vacunación contra el coronavirus, en dos meses podrían estar inmunizados no solo los grupos de riesgo sino también gran parte de la población sin enfermedades.
El total de afectados desde el inicio de la pandemia llegó a 45.932, y hubo que lamentar 683 decesos. La incidencia cae 9 puntos y se ubica en 981.
Así lo informó el Ministerio de Salud bonaerense. Las inyecciones comenzarán a aplicarse a partir de mañana en los vacunatorios de los 135 municipios.
La curva de casos se reduce y la incidencia cae por debajo de 1.000, para ubicarse en 992, el valor más bajo en casi dos meses.
La aeronave aterrizó en Ezeiza con 400.000 dosis del componente 2, 81.850 del componente 1 y 300 litros del principio activo para comenzar la producción local en el Laboratorio Richmond del Parque Industrial. Afirman que el 19 de junio estará listo el primer lote.
Así lo señaló el Ministro de Salud, Daniel Gollan. Destacó que se están observando los efectos del confinamiento estricto de 9 días. “”Los números son altos pero están en caída", informó el funcionario.
La incidencia cae 23 puntos y se ubica en 1.011, el valor más bajo desde mediados de abril. El total de afectados desde el inicio de la pandemia asciende a 45.492 y 672 personas perdieron la vida.
El Secretario de Salud de Pilar, Hernán Galimberti mencionó que se trata de una posibilidad “no muy lejana”. Resaltó el avance de la campaña y anticipó que entre fines de junio y principios de julio se comenzará a vacunar a personas de entre 18 y 59 años sin enfermedades.
La incidencia, no obstante, sigue altísima, en 1.034, mientras que el promedio diario se ubica en 272. En las últimas 24 horas se informaron 105 casos y cuatro muertes. Ya se aplicaron más de 100.700 vacunas
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá a Moscú y retornará con los componentes básicos para producir los inmunizantes. Se prevé que las primeras dosis estén a fin de mes.
El Ministerio de Salud indicó que 7.776 son los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 78,7 % en el país y del 75,3 % en el AMBA.
Te puede interesar Economía
-
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.
Te puede interesar Economía
-
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
-
Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados
Diversas entidades criticaron la eliminación del CIBU por parte del Gobierno. “La medida atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”, dijeron.
-
Fuerte crítica del supermercadista Videle a grandes empresas por subas de precios
El empresario, titular de la cadena Supermercados Eco, reveló que está rechazando listas porque tienen aumentos desmedidos de hasta el 16%. "Se han pasado de la raya", cuestionó.
-
El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída.
-
Rapanuí comenzará a producir en su planta de Pilar a partir de mayo
El establecimiento generará 100 puestos de trabajo y no se descarta que el Presidente Javier Milei sea parte de la inauguración.